En Español

¡Bienvenido a la Conferencia Anual de PFI!

Donde la tierra se encuentra con el cielo. Donde el suelo muestra el paso del tiempo. Donde la realidad del presente se encuentra con la posibilidad del futuro. El horizonte nos llama a aguas inexploradas, hace eco de los límites de nuestra perspectiva y nos asegura que nos espera un nuevo día. Es donde nuestro conocimiento y experiencia encuentran los bordes más allá de los cuales nos adentramos en lo desconocido.

Algunos horizontes nos ofrecen la belleza y la paz del ritmo de la vida a medida que el sol sale por la mañana e ilumina lo que es familiar, a medida que las semillas crecen y dan fruto, y a medida que nuestros hijos envejecen hasta convertirse en adultos con los cabellos blancos. Pero otros horizontes exigen más y pueden dar más. Al enfrentarnos intencionadamente a estos horizontes, encontramos nuevas conexiones e inspiraciones, despertamos nuevas ideas y vemos los antiguos desafíos como posibles oportunidades. Al enfrentarnos a nuestros horizontes, podemos expandirlos.

Se ha dicho que los que mantienen la vista en el horizonte encontrarán el camino correcto. En la conferencia anual de 2022, nos enfrentamos “Con Vistas al Horizonte” juntos mientras buscamos nuevos conocimientos, una mayor comprensión y formas inesperadas de mejorar nuestras granjas y comunidades.

Folleto de la conferencia anual en español

Regístrese hoy


Dia UnoDia Dos


SESIÓN 1 DEL VIERNES DE 12:30 P.M. A 1:30 P.M.

Cambiano modelos de mercado en una gran granja de hortalizas

Hans y Katie Bishop forman parte de PrairiErth Farms, cerca de Atlanta (Illinois), donde en su granja de 300 acres cultivan hortalizas, cereales orgánicos y pastos lácteos. En su decimotercer año de actividad agrícola, los Bishop han modificado radicalmente su combinación de cultivos, la distribución de la tierra y las necesidades de mano de obra para maximizar la rentabilidad y la eficiencia. Conozca los cambios que han realizado y lo que han aprendido.

Bishops (1)Hans Bishop y su familia han cultivado las 300 hectáreas de la granja PrairiErth durante unos 30 años. Situados en el centro de Illinois, a unos 160 kilómetros del centro de Chicago, los Bishop explotan una granja diversificada y crían “un poco de todo”. Hoy en día, Hans y Katie gestionan la mayor parte de las operaciones de la granja, incluidas 35 acres de vegetales orgánicos y 200 acres de soja, maíz, trigo y avena orgánicos.

Katie Bishop dejó su trabajo corporativo de 18 años para dedicarse a la agricultura a tiempo completo con su familia. Juntos, Hans y Katie dirigen las operaciones de hortalizas y cereales. Katie es responsable de la comercialización, la administración, la gestión de las operaciones y el manejo posterior a la cosecha. También gestiona la CSA, el mercado agrícola, las cuentas mayoristas y los programas de alcance comunitario.


SESIÓN 2 DEL VIERNES DE 2 P.M. A 3 P.M.

Nuevos emprendimientos de procesamiento de aves de corral en Iowa

Aquí mismo, en Iowa, están surgiendo nuevos e interesantes emprendimientos de procesamiento de aves de corral. Asista a esta sesión y conozca las diversas formas en que los productores avícolas de Iowa están ampliando sus opciones de procesamiento. Tony Wells, de Stacyville Poultry Processing, hablará de la nueva planta de Stacyville, Iowa. Explore las opciones de procesamiento en la granja mientras Jason Grimm habla de su nueva instalación de procesamiento en la granja.

Tony Wells es el director de Servicios Empresariales de Stacyville Poultry Processing, una nueva instalación de procesamiento de aves de corral en Iowa. También es director de Operaciones y director financiero de Regeneration Farms, puesto en el que ha adquirido una amplia experiencia en todos los aspectos de la producción y el procesamiento de aves de corral regenerativas, el diseño de granjas y cooperativas, y las ventas y la distribución. Tony es un avicultor principiante en Kenyon, Minnesota, y cría aves de corral utilizando el sistema Tree-Range desarrollado por Reginaldo Haslett-Marroquin.

Jason GrimmJason Grimm es el director ejecutivo de Iowa Valley RC&D, donde trabaja con agricultores y empresas de Iowa como coordinador de la cadena de valor, conectando a los productores entre sí y con mercados viables. También cultiva las relaciones dentro del sistema alimentario. Utiliza esta perspectiva como agricultor de tercera generación al gestionar su propio negocio agrícola de comercialización de cultivos especializados en todo Iowa.


SESIÓN 3 DEL VIERNES DE 3:30 P.M. A 4:30 P.M.

Cómo diversificar su granja sin excederse

Añadir diversidad a su granja puede ofrecer sostenibilidad y variedad, pero añadir más puede significar hacer más. A partir de sus años de experiencia, Anna compartirá cómo puede añadir nuevas iniciativas de agroturismo a su granja y al mismo tiempo establecer límites con su tiempo, espacio y energía. Dará consejos para tener claros los objetivos, diseñar un plan, agilizar los procesos y encontrar un estilo de marketing para compartir eficazmente lo que hace.

IMG 5611 (1)Anna Geyer trabaja en la granja de 120 acres en la que creció su marido, Dave, cerca de Iowa City, Iowa. Los Geyers han desarrollado la granja para su comunidad. Además de criar cultivos tradicionales en hilera, heno y carne vacuna alimentada con hierba, Anna ha fundado empresas de agroturismo que incluyen Geyer’s Oven, Crust & Crumb, Anna’s Cutting Garden y Land Alliance Folk School and Retreat Center.


SESIÓN 1 DEL SÁBADO DE 9 A.M. A 10 A.M.

Infraestructura de cultivo de hortalizas

Cuando se trata de evaluar las estructuras de su granja hortícola, John Wesselius es un hombre de números. Puede determinar el costo por pie cuadrado, la cantidad de producción necesaria para amortizar los costos de construcción y la vida útil prevista de cada estructura, por no mencionar las mejores y peores características de cada componente de cada invernadero y túnel alto de la granja. Descubra los puntos más delicados del diseño de la estructura de producción y lo que John ha aprendido en sus más de 10 años de cultivo en The Cornucopia.

WesseliusJohn Wesselius y su esposa, Janna, son propietarios y administran The Cornucopia, una granja de hortalizas de 9 acres en la que cultivan productos certificados como naturales cerca de Sioux Center, Iowa. Desde 2005, la pareja ha comercializado a través de una CSA y vendiendo productos en los mercados agrícolas de Falls Park (Dakota del Sur), Sioux City (Iowa) y Sioux Center (Iowa). También crían aves de corral alimentadas con pasturas y están asociados con un vecino para vender carne de cerdo de pura raza Berkshire.


SESIÓN 2 DEL SÁBADO DE 10:30 A.M. A 11:30 A.M.

Construyendo Estabilidad Económica para su Granja

Nada es más importante para un nuevo negocio agrícola que un buen plan de negocios. Esta es su hoja de ruta para la puesta en marcha, la rentabilidad y el crecimiento. Su plan de negocios ayuda a articular la visión y los objetivos de su granja para obtener fondos de prestamistas, inversionistas o subvenciones. Durante esta sesión, el Dr. Gonalez discutirá los pasos a seguir para crear un plan de negocios que puede cambiar a medida que cambien su visión y circunstancias.

EleazarEleazar Gonzalez nació en México, donde de niño participó de la agricultura y la ganadería. Su formación académica incluye una licenciatura en Ingeniería Agronómica, maestrías en Economía Agrícola y Agroindustria, y un doctorado en Sociología Rural. Ha trabajado en programas centrados en el desarrollo de las capacidades de los pequeños y medianos agricultores, lo que optimizó sus conocimientos sobre sostenibilidad e inspiró el éxito de sus iniciativas agroindustriales.


SESIÓN 3 DEL SÁBADO DE 3 P.M. A 4 P.M.

Producción coordinada de hortalizas de la granja a la granja

¿Es necesario que todas las granjas hortícolas cultiven todos los vegetales? Algunos agricultores quieren cultivar un poco de todo. Pero en otros casos, ¿qué pasaría si los agricultores colaboraran a principios de la temporada en la producción de determinados cultivos? ¿Qué sería posible si compartieran recursos como la mano de obra? Este panel ofrece una visión desde una serie de perspectivas para explorar este tema e iniciar un sólido debate y colaboración entre los productores.

Monika 3Monika Owczarski es una oriunda del centro de Iowa que solía ser trabajadora social y que ahora es una agricultora accidental de primera generación. Está comprometida con la justicia social y la equidad en nuestro sistema alimentario, y vive y cultiva en el vecindario River Bend de Des Moines, donde ella y su marido crían a sus tres hijos.

Jason GrimmJason Grimm es el director ejecutivo de Iowa Valley RC&D, donde trabaja con agricultores y empresas de Iowa como coordinador de la cadena de valor, conectando a los productores entre sí y con mercados viables. También cultiva las relaciones dentro del sistema alimentario. Utiliza esta perspectiva como agricultor de tercera generación para gestionar su propio negocio agrícola de comercialización de cultivos especializados en todo Iowa.

Kennady lillyKennady Lilly es agricultora en Des Moines, Iowa. Se describe a sí misma como la madre de Radiate DSM, una granja urbana en la que busca cultivar alimentos para nutrir a una comunidad en la ciudad.


SESIÓN 4 DEL SÁBADO DE 4:15 P.M. A 5:15 P.M.

Creando nuevas oportunidades con empresas avícolas y vegetales

Durante los últimos cinco años, Hilda ha desarrollado su granja desde cero, criando una criando una numerosa variedad de aves de corral y cultivos de
hortalizas en su granja de 3 acres. Originaria de México, Hilda tiene una pasión profunda por cultivar alimentos saludables en su comunidad y familia. Únase a esta sesión para escuchar sus experiencias, lecciones aprendidas y nuevas ideas para el futuro de su granja. Lucia Schultz ayudará con la interpretación.

Hilda f2s open graphHilda Moreno cría una manada de aves de corral de varias especies, con pollos y emús. Criada en México, Hilda traslada su pasión por la tierra, y su conexión con ella, a su granja de 3 acres en Fremont, Nebraska Hilda desea seguir diversificando su granja añadiendo árboles frutales.

Lucia headshot webLucia Schulz es asistente de proyectos del Programa de granjas y comunidades del Centro de Asuntos Rurales. Su trabajo se centra en animar a los agricultores latinos a crear redes, educar y liderar.


Política de COVID-19

En Practical Farmers of Iowa, la seguridad de nuestro personal, de nuestros miembros y de la comunidad es nuestra máxima prioridad. En este evento, nos comprometemos a dar prioridad a la seguridad y a equilibrar los beneficios de la interacción y el aprendizaje en persona. Las medidas de seguridad para los asistentes son las siguientes:

  • Todos los asistentes mayores de 3 años, independientemente de su estado de vacunación, deben llevar bien puesta una mascarilla en el interior, excepto al comer o beber. Esta política se alinea con las actuales medidas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para los condados y estados con un riesgo “sustancial” o “alto” de propagación comunitaria de COVID-19.
  • En la medida de lo posible, las áreas de eventos estarán diseñadas para permitir y fomentar el distanciamiento social. Se anima a los asistentes y al personal a que respeten el distanciamiento social en la medida de lo posible.
  • Se recomendará al personal y a los asistentes tener una buena higiene de manos. Habrá desinfectante de manos disponible en el evento.
  • Durante las comidas, habrá cajas para llevar en las filas del bufé para aquellos que deseen disfrutar de su comida fuera de la zona de comidas (hace tiempo que creemos que algunos asistentes también preferirían un recipiente más fácil de llevar).
  • Se proporcionarán mascarillas con la marca PFI y mascarillas desechables.
  • El personal de PFI se comunicará continuamente con los asistentes para recordarles estas medidas de seguridad.
  • Se anima al personal y a los asistentes a que permanezcan en casa si ellos o alguien de su familia tienen síntomas de COVID-19.

Si tiene más preguntas sobre las medidas de seguridad implementadas para este evento, comuníquese con Celize Christy al (515) 337-2374 o al celize@practicalfarmers.org.