Sesiones en Español
Solicitud de Beca de la Conferencia Anual
En la medida en que nuestros fondos lo permitan, nos complace ofrecer becas, que incluyen inscripción para ambos días de la conferencia, un boleto de comida el sábado (desayuno y almuerzo), un boleto para la cena del viernes (si es necesario) y una habitación de hotel el viernes por la noche (si es necesario). Obtenga más información y solicite.
Sesiones
Viernes Sesiones 1: 12:30-1:30 p.m.
Mesa Redonda: ¿Por Dónde Empiezo?
Compartir historias de agricultores y aprender de las experiencias de otros es el corazón de lo que hace PFI. A medida que comenzamos a trabajar con agricultores latinos, debemos entender lo que significa ser un agricultor latino en el Medio Oeste de Estados Unidos. Escuche las perspectivas de nuestros panelistas y aprenda cómo operan sus esfuerzos agrícolas.
Rodrigo Cala
Rodrigo Cala creció en una granja familiar cerca de la Ciudad de México que cultivaba brócoli y coliflor. En 1996, Rodrigo se mudó de México a Minnesota, y en 2012, él y su hermano, Juan, lanzaron Cala Farm en Turtle Lake, Wisconsin. Juntos, cultivan verduras orgánicas certificadas para cooperativas de alimentos en las Ciudades Gemelas.
Viernes Sesiones 2: 2-3 p.m.
Voces Latinas en Agricultura
Compartir historias de agricultores y aprender de las experiencias de otros es el corazón de lo que hace PFI. A medida que comenzamos a trabajar con agricultores latinos, debemos entender lo que significa ser un agricultor latino en el Medio Oeste de Estados Unidos. Escuche las perspectivas de nuestros panelistas y aprenda cómo operan sus esfuerzos agrícolas.
Max Chavez, Javier Garcia and Marcela Hurtado
Max Chávez dirige Sunny Valley Vegetables en Carlisle, Iowa. Cultiva una variedad de cultivos hortícolas, como tomates, pepinos, sandías, pimientos verdes, pimientos plátano, jalapeños y calabazas. Max vende sus productos en su puesto de carretera, a restaurantes locales y, recientemente, al Programa de Asistencia para la Compra de Alimentos Locales de Iowa.
Javier García es el principal propietario y operador de la Cooperativa Agua Gorda en Long Prairie, Minnesota. Agua Gorda ha cultivado vegetales mixtos en más de 10 acres durante más de 10 años y ha sido certificada como orgánica desde 2015. Javier es bien conocido en los círculos de agricultores emergentes de Minnesota y es un líder fuerte para otros agricultores latinos que buscan iniciar una operación agrícola.
Marcela Hurtado es la cofundadora de Emprendimiento 5M, una organización sin fines de lucro enfocada en apoyar a la comunidad latina en Iowa City, Iowa. Además de su papel activo en la comunidad, cultiva con el Proyecto Global de Alimentos en el condado de Johnson, Iowa.
Viernes Sesiones 3: 3:30-4:30 p.m.
Centro Para el Desarrollo Económico Latino
Durante los últimos 10 años, el Centro de Desarrollo Económico Latino ha desarrollado muchas maneras de ayudar a los agricultores latinos en Minnesota a iniciar y hacer crecer sus negocios agrícolas. LEDC proporciona asistencia técnica, desarrollo de negocios y acceso a capital y mercados. El centro también se especializa en la certificación orgánica y GAP. Venga a aprender sobre LEDC y cómo puede ayudarlo a comenzar a cultivar.
Rodrigo Cala and Aaron Blyth
Rodrigo Cala creció en una granja familiar cerca de la Ciudad de México que cultivaba brócoli y coliflor. En 1996, Rodrigo se mudó de México a Minnesota, y en 2012, él y su hermano, Juan, lanzaron Cala Farm en Turtle Lake, Wisconsin. Juntos, cultivan verduras orgánicas certificadas para cooperativas de alimentos en las Ciudades Gemelas.
Aaron Blyth ayuda a dirigir el programa de agricultura del Centro de Desarrollo Económico Latino con base en Minnesota. En este cargo, trabaja para obtener subvenciones, administrar el presupuesto del programa y coordinar las actividades de capacitación agrícola del centro, que incluyen ayudar a los agricultores a solicitar préstamos y ofrecer asistencia técnica de marketing, comercial y en el campo.
Sábado Sesiones 1: 9-10 a.m.
Producción Avícola Regenerativa con RAA
Conozca el ecosistema de la Alianza de Agricultura Regenerativa (RAA) y las oportunidades de capacitación técnica e instalaciones disponibles para los avicultores en Iowa y Minnesota. La alianza se centra en ampliar una solución avícola regenerativa a nivel de sistemas que restaureel equilibrio ecológico, produzca alimentos nutritivos y devuelva el dinero a las manos de los agricultores y trabajadores de la cadena alimentaria.
Arnulfo Perrera and Louis Kemp
Arnulfo Perrerasupervisa y administra la planta de procesamiento de aves de corral ubicada en Stacyville, Iowa. Le apasiona el futuro de la agricultura y está comprometido con la creación de un mañana mejor.
A Louis Kemp le gusta trabajar con los agricultores en la creación, el mantenimiento y la mejora de sus sistemas de producción para que puedan cultivar los mejores y más nutritivos alimentos posibles. Actualmente es el director de participación e iniciativas agrícolas de la Alianza de Agricultura Regenerativa.
Sábado Sesiones 2: 10:30-11:30 a.m.
Acceso de Terrenos: Consejos de los Navegadores
¿Estás buscando un terreno? Los navegadores de acceso ayudan a los agricultores principiantes que buscan tierras. Los navegadores Amber y Joe explicarán cómo apoyan a agricultores principiantes a aclarar las metas, identificar las prioridades y comprender el financiamiento, la preparación financiera personal, y detalles de arrendamientos.
Joe Klingelhutz, and Amber Mohr
Joe Klingelhutz se convirtió en navegador de acceso a tierras de cultivo en el otoño de 2022. Vive en Iowa City, Iowa, donde se dedica al cultivo de verduras, abejas, plantas perennes y pollos. Dirige su propia operación de apicultura independiente y ha trabajado para varias otras granjas.
Amber Mohr cultiva con su familia en Fork Tail Farm, una granja de verduras, frutas y aves de corral cerca de Avoca, Iowa. Amber también se desempeña como directora de proyectos de Avoca Main Street, cuya misión es promover, preservar y mejorar el distrito del centro de la ciudad como un centro económico, cultural y social de la comunidad.
Sábado Sesiones 3: 1-2 p.m.
Vendiendo en Mercados Locales
¿Vender en el mercado se siente abrumador? Venga a conocer a Jordan y Whitney, propietarios de Grade A Gardens, y escuche sobre su enfoque único para vender en los mercados de agricultores. En esta sesión, hablarán de la importancia de la exposición, la manipulación posterior de los productos, la señalización, las redes sociales, la comunicación con gerentes del mercado, los precios, la dotación de personal y su filosofía de cooperación en lugar de competencia con otros agricultores en el mercado.
Jordan Clasen
Jordan Clasen comenzó Grade A Gardens en 2009 y se unió a Whitney Clasen en 2016. Hoy en día, la granja en Earlham, Iowa, incluye 8 acres de frutas y verduras orgánicas certificadas, 300 gallinas ponedoras y abejas. El ajo gourmet sigue siendo una especialidad de la granja: 2 acres de la granja están dedicados al cultivo. Jordan y Whitney comercializan a través de un CSA, el mercado de agricultores del centro de Des Moines, restaurantes y tiendas de comestibles especializados en Des Moines.
Sábado Sesiones 4: 2:30-3:30 p.m.
Apicultura para Principiantes
Es un estribillo común entre los apicultores hacer una lista de sus pérdidas invernales y adivinar la causa. Según la Asociación Bee Informed, Iowa tiene una de las mayores mortalidades de colonias invernales del país. Esta alta tasa de mortalidad no es inevitable. Escuche cómo Katie prepara sus colmenas y cómo las cuida durante el invierno. También compartirá sobre cómo empezó su colmenar.
Katie Flinn
Katie Flinn es fundadora y propietaria de Milk & Honey Orchard and Apiary cerca de Indianola, Iowa. Después de una carrera en la Fuerza Aérea de los EE. UU., Katie aprendió sobre apicultura a través del programa Heroes to Hives y ahora es juez de degustaciones de miel a nivel nacional.
Solicitud de Beca de la Conferencia Anual
Cualquier persona es bienvenida a solicitar una beca. Se dará prioridad a los solicitantes de grupos subrepresentados o históricamente marginados en la agricultura, agricultores principiantes con recursos limitados y otros solicitantes que experimenten dificultades financieras.
Después de enviar su solicitud, recibirá un correo electrónico confirmando la recepción de su solicitud. Las solicitudes deben enviarse antes de las 11:59 p.m. del 29 de diciembre de 2023. Le informaremos sobre el estado de su solicitud a más tardar el 5 de enero de 2024.
¿Preguntas? Comunicase con Valeria: valeria.cano.camacho@practicalfarmers.org o 515-232-5661.